martes, 26 de noviembre de 2019

FRONTERAS INVISIBLES UN PROBLEMA QUE SE PRESENTA EN COLOMBIA

LAS ALTERNATIVAS O MECANISMOS PARA  LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS


FRONTERAS INVISIBLES UN PROBLEMA QUE SE PRESENTA EN COLOMBIA 





JUSTIFICACIÓN:
Las fronteras invisibles son un problema que cada vez aqueja mas a los colombianos en cualquier estrato social, este conflicto no diferencia entre  personas ricas o pobres; pero debemos reconocer que es un tema que se ve con mas frecuencia en algunas ciudades o capitales, como bogota, cali y medellin entre otras.

Una de las soluciones que se podría implementar para la solución a este conflicto; podría ser realizar una investigación donde se ponga en conocimiento a las personas mas cercanas que se podrían ver afectados en este flagelo, ya que la mejor forma de cuidar a las personas es concientizarlas que el auto-cuidado es la mejor solución.


 Fuente: Diario EL UNIVERSAL  


CONTEXTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO DEL CASO

La violencia de las fronteras invisibles  cada día cobra mas victimas, ellos son padres, madres, hijos, esposo, abuelos; son simplemente seres humanos a los que su familia los espera y esperan verlo llegar  a casa cada día.

La gran mayoría de estos casos en Colombia se quedan en la impunidad, pero la realidad es que no debemos culpar a las organizaciones en cargadas, ellos hacen lo que les corresponde las leyes aveces permite en algunos casos las personas salgan libres. 

Fuente:Wordpress.com


Actores Primarios 
  • Jóvenes pandilleros.


Actores Secundarios
  • Comunas en estratos bajos





Grado y Nivel del Conflicto
  • Lucha territorial entre bandas.
  • Crisis del control social por territorios.
  • Control sobre la movilización de la población de una forma segura.
  • Incremento de la victimización de la población civil.
  • Población estigmatizada.      
  •  Poca habilidad en la gestión para plantear soluciones o mecanismos de intervención sin poner en riesgo la propia integridad.   
  • Poco conocimiento de métodos de intervención social.  

Causas o factores del conflicto.
Fuente: Proceso.com
Fuente:Diario del norte.net
  • Movilidad intraurbana como producto de condiciones económicas y de seguridad física.
  • Corrupción.
  • Narcotráfico.
  • Abandonó estatal.
  • Inequidad y ausencia social y cultural.
  • Crisis económica.
  • Situaciones de pobreza.
  • Desempleo.
  • Condiciones sociodemográficas
  • Descomposición del tejido social barrial.
  • Escaso nivel educativo.





MECANISMO DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO: PROPUESTAS DE SALIDAS AL CONFLICTO
Fuente:Sites.google.com
    Fuente:Recolecta.cl
    Fuente:eoi.es
  • Fortalecimiento de la Justicia -Garantías sociales, económicas y culturales.
  • Construcción de un proyecto participativo.
  • Estrategia Nacional contra la violencia.              
  • Programa para la Convivencia Pacífica.
  • Prácticas de mediación.
  • Concertación, en aras de conflicto de la cuidad con instituciones del Estado y los habitantes de la ciudad                         
  • Construcción Mesas de Trabajo Barriales.                 
  • Negociaciones.           
  • Prevención y control de seguridad.
  • Respeto por los derechos humanos, civiles, económicos, políticos y culturales.                   
  •  Conformación de acciones comunales., Comité Cívico Populares, Grupos juveniles.


Bibliografía

El diario de todos EXTRA, Judicial Fronteras invisibles dejaron un muerto en el barrio Pízamos.(MARZO 26,2019).Recuperado el 29 de octubre 2019 https://cali.extra.com.co/noticias/judicial/fronteras-invisibles-dejaron-un-muerto-en-el-barrio-pizamos-512199

Carreño, K. Módulo de resolución de conflictos. Documento de apoyo. UVD UNIMINUTO virtual a distancia. Recuperado el día 27 de noviembre 2019 https://es.slideshare.net/johannabaez/resolucion-de-conflictos-40436269
Imagen. Respeto por los demás. Recuperada de google el día 27 de noviembre 2019. Derechos de autor por Google Sites. Recuperado de https://www.google.com/search?biw=1242&bih=555&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNS6jpR301YguhaDZC3eNBJmXM4t2g%3A1574837054698&sa=1&ei=PhveXdeOKsKE5wKfpI24Cg&q=respeto+por+los+derechos&oq=respeto+por+los+derechos&gs_l=img.3..0l4j0i24l6.95915.102771..103091...0.0..0.182.3878.0j25......0....1..gws-wiz-img.......35i39j0i67j0i7i30.MigxeKpvSvE&ved=0ahUKEwjXpeWZ5YnmAhVCwlkKHR9SA6cQ4dUDCAc&uact=5#imgrc=n77b_wQOR14GEM:
Imagen. Mediación para la resolución de conflictos. Recuperada de google el día 27 de noviembre 2019. Derechos de autor eoi.es. Recuperado de https://www.google.com/search?biw=1242&bih=555&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNT9W36u-jUxrX6yGNRj1kWzBSzdEQ%3A1574833445746&sa=1&ei=JQ3eXZ2MLeHt5gK45JnQAw&q=mediacion+de+conflictos&oq=mediacion&gs_l=img.1.1.0l10.326995.331352..332746...1.0..0.248.1961.0j9j2......0....1..gws-wiz-img.......35i39j0i67j0i30.Zx341eLR5r4#imgrc=JAKc-CYJJaW6VM:
Imagen fronteras invisibles. Recuperada de google el día 27 de noviembre 2019. Derechos de autor  worldpress.com Recuperado de https://www.google.com/search?q=imagen+fronteras+invisibles&sxsrf=ACYBGNTe4T5LJ1PiUuol2jTbgh1JcJUu_g:1574833440816&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjjzsfe14nmAhXyuFkKHa6SARAQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1242&bih=591#imgrc=gCQ2p9hsfKkTRM:
Imagen de pandillas y fronteras invisibles. Recuperada de google el día 27 de noviembre 2019. Derechos de autor eluniversal.com.co. Recuperado de https://www.google.com/search?q=imagen+fronteras+invisibles&sxsrf=ACYBGNTe4T5LJ1PiUuol2jTbgh1JcJUu_g:1574833440816&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjjzsfe14nmAhXyuFkKHa6SARAQ_AUoAXoECAwQAw&biw=1242&bih=591#imgrc=ozw1cQWVVVfHjM: